Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una aproximación a las valoraciones en torno a la discriminación de género en tres medios de la prensa chilena

  • Autores: Silvana Guerrero González, Valeska Muller González
  • Localización: Boletín de filología: (Universidad de Chile), ISSN 0067-9674, ISSN-e 0718-9303, Vol. 47, Nº. 2, 2012, págs. 71-99
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta investigación se analiza, desde el punto de vista cualitativo, el modo cómo tres medios de prensa escrita nacional, representada por ElMercurio, La Nación y ElMostrador, construyen la representación de las valoraciones sobre el tema de la discriminación de género a propósito del caso zamudio y la Ley Antidiscriminación, a la luz de la Teoría de la Valoración (White 2004; Martin 2005; Martin y White 2005; y Martin y Rose 2007; Hood 2010; Kaplan 2004; Oteíza 2006; Oteíza y Pinuer 2012). Para tal efecto, se seleccionaron seis crónicas noticiosas aparecidas en el marco de la noticia sobre la golpiza a Daniel zamudio, en las que fue de gran importancia analizar cómo se presentaron las identidades de un nosotros no homosexual y contrario a esta tendencia sexual, frente a un ellos homosexual y/o defensor de la homosexualidad. Los hallazgos de la investigación dieron cuenta de la relevancia de las valoraciones en la prensa chilena. El Mercurio se confirma como un medio de tendencia conservadora dirigido a un nivel sociocultural alto, preocupado por las decisiones que regulan la vida en sociedad. La Nación se propone como el canal del Gobierno, ocupado en valorar las acciones del Gobierno anterior y actual. Por último, El Mostrador se posiciona como un medio más combativo, donde se transmite sin censura la discusión entre los diferentes actores sociales, que tienen cabida en este medio. En consecuencia, se trata aquí de una práctica social -el discurso de los medios de comunicación- cuyo poder es generalmente simbólico y persuasivo, donde se despliega una gama de recursos propios de los sistemas semánticos analizados.

    • English

      This research study analyzes, from a qualitative point of view, the manner in wich three national newspapers -El Mercurio, La Nación and ElMostrador- build the evaluation representation on the subject of gender discrimination within the context of the zamudio case and the Antidiscrimination Law, in light of the Appraisal Theory (White 2004; Martin 2005; Martin y White 2005; Martin y Rose 2007; Hood 2010; Kaplan 2004; Oteíza 2006; Oteíza and Merino 2012). To that effect, three stories on the attack on Daniel zamudio were analyzed, primarily focusing on the manner in wich the identity of a non-gay us, against this sexual orientation, is presented as opposed to a gay or gay-supporting them. The findings of this research account for the relevance of evaluations in the Chilean press. El Mercurio is confirmed as a conservative newpapers that aims at a high socio-cultural level, concerned with the decisions that regulate life in society. La Nación, in turn, establishes itself as the government channel, evaluating the actions of the current government and those of the former. Finally, ElMostrador positions itself as a more combatant medium, where the discussion among different social actors that belong to this newspapers is transmitted without censorship. Consequently, the discourse of the mass media constitutes a social practice whose power is generally symbolic and persuasive, where a variety of resources belonging to the semantic systems analyzed is displayed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno