Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El discurso científico de la historia: Análisis estructural y retórico de los artículos de investigación en historia

  • Autores: Miguel Fuentes Cortés
  • Localización: Boletín de filología: (Universidad de Chile), ISSN 0067-9674, ISSN-e 0718-9303, Vol. 47, Nº. 1, 2012, págs. 89-110
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Al igual que en cualquier otra disciplina científica, el discurso general de la historia se transmite a través de distintos géneros, siendo el artículo de investigación (en adelante, AI), una manifestación que permite, en particular, analizar el discurso científico de la historia. En esta materia, el trabajo de Swales (1990, 2004) y su teoría de Movidas Retóricas (en adelante, MR) es un referente para el estudio específico de los artículos de investigación. Los estudios que siguen esta teoría son, en su mayoría, aplicables a trabajos escritos en la lengua inglesa y dan cuenta, de manera aislada, de las distintas secciones superestructurales, tales como la introducción o la conclusión. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es describir, estructural y retóricamente, los artículos de investigación en historia.

      Para este efecto, se realizó un análisis de todas las secciones superestructurales presentes en los AiI de nuestro corpus. Además, se identificaron las MR prototípicas de los AI en historia, y se estableció el grado de similitud de las secciones superestructurales del corpus con los de otras disciplinas. Los resultados principales señalan que los artículos de investigación de historia se caracterizan, principalmente, por la narración e interpretación de hechos, en conjunto con la referencia literal a otras fuentes.

    • English

      As in all scientific disciplines, the general discourse of history is conveyed by means of different discourse genres. One of such genres is the research article (RA), which therefore enables the analysis of the scientific discourse of history. In this respect, the descriptive work of Swales (1990, 2004) and his theory of Rhetorical Moves (RM) is seminal to the study of scientific research articles. The studies based on this theory have been published mostly in English and involve the analysis of some of the distinctive super-structural sections, mainly the introduction and the conclusion, in a discrete approach. The aim of the present study is to describe, both structurally and rhetorically, research articles in the area of history written in Chilean Spanish. To this end, an analysis was carried out of the superstructures present in the RA's of our corpus. Additionally, the prototypical RM's in history RA's were identified and the degree of similarity between these super-structural sections in our corpus and those of other disciplines was established. The main results of this study demonstrate that research articles in the area of history are characterized, mainly, by the narration and interpretation of facts, together with the literal reference to other sources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno