Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistemas de siembra en trigo: encarando la escasez de agua causada por el calentamiento global

Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Agustín Limón Ortega, Eduardo Espitia Rangel, Luis Antonio Mariscal Amaro

  • español

    En 80% de las regiones productoras de trigo de temporal hay deficiencias de humedad, por lo que la disponibilidad de agua y la eficiencia en su uso son los factores más importantes, para mejorar la rentabilidad del cultivo, y más aún, cuando se prevé que gran parte de México, en los próximos años, enfrentará temporales más escasos por el calentamiento global. La siembra de trigo en camas, con y sin microcuencas, ha sido ideada para una captación efectiva del agua de lluvia, que permite mayor disponibilidad de humedad del suelo ayudando a incrementar el rendimiento de este cereal. En 2008 y 2009, se evaluaron seis variedades de trigo y tres sistemas de siembra, en plano y en camas con y sin microcuencas. Los resultados indicaron que la siembra en camas, con o sin microcuencas, incrementó el rendimiento promedio del cultivo hasta 29% (728 kg ha-1), debido quizá a que permitió una mayor disponibilidad de humedad de suelo en etapas críticas de desarrollo del cultivo. La siembra en camas con microcuencas aumentó el número de espigas ¿ m2 y número de granos ¿ m2. La variedad Rebeca F2000 superó en rendimiento (3 680 kg ha-1) a las demás variedades en las dos modalidades en camas. En trigo la siembra en camas con microcuencas es una estrategia, que permite reducir los efectos del déficit hídrico y consecuentemente del cambio climático, gracias a que permite una mayor conservación y disponibilidad de humedad del suelo

  • English

    In 80% of the wheat producing regions under rainfed conditions, there are moisture deficiencies; so, water availability and, the efficiency in its use are the main factors to improve the crop's profitability and, especially when in the coming years is expected that most of Mexico will face limited precipitations due to global warming. The wheat crop in planting beds with and without microwatersheds has been designed for effective capture of rainwater, which allows greater availability of soil moisture, helping to increase this cereal yielding. In 2008 and 2009, six varieties of wheat and three planting systems were evaluated, in regular conditions, beds, with and without micro-watersheds. The results indicated that, planting beds, with or without micro-watersheds, increased the average crop yield up to 29% (728 kg ha-1), perhaps because it allowed a greater availability of soil moisture at critical stages of the crop's development. Planting beds with micro-watersheds increased the number of spikes per m2 and, the number of grains per m2. The Rebeca F2000 variety outperformed (3 680 kg ha-1) the other varieties in the two modalities in planting beds. In wheat, planting beds with micro-watersheds is a strategy that reduces the effects of drought-stress and, consequently climate change by allowing greater conservation and availability of soil moisture


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus