Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios bioarqueológios de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno Temprano-Medio: Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2

  • Autores: Clara Scabuzzo
  • Localización: Revista Argentina de Antropología Biológica, ISSN-e 1853-6387, ISSN 1514-7991, Vol. 14, Nº. 1, 2012, págs. 17-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Occupational stress markers bioarchaeological studies of early-middle holocene pampean hunter gatherers. Analysis of Arroyo Seco 2 skeletal series
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo general de este trabajo es, desde una perspectiva bioarqueológica, aproximarse a los modos de vida de los cazadores recolectores a partir del análisis de las actividades físicas cotidianas. Específicamente se plantea llevar a cabo el estudio de los marcadores de estrés ocupacional (M.E.O). Estas marcas de actividad, que quedan registrados en el esqueleto como consecuencia del uso del cuerpo y de los patrones de actividad física de los individuos, pueden ser tanto de carácter patológico como no patológico. Dentro de las modificaciones patológicas se incluye la osteoartritis, las fracturas y las lesiones de estrés; en tanto que las no patológicas abarcan los marcadores de estrés músculo-esqueletal y los posturales. En este trabajo fueron consideradas las señales de degeneración articular y los marcadores de estrés músculo-esqueletal. Se analizaron los esqueletos adultos del sitio Arroyo Seco 2 (Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires). En este sitio se exhumó un total de 44 esqueletos, de adultos y subadultos, ubicados temporalmente a partir de varios fechados radiocarbónicos, en el Holoceno temprano-medio. Los resultados sugieren que en los grupos cazadores recolectores pampeanos de esa etapa existió una división en las tareas cotidianas entre los sexos. Los hombres estuvieron implicados desde la adultez temprana en actividades físicas de mayor exigencia corporal, en tanto que las mujeres desarrollaron tareas de menor desgaste físico

    • English

      This paper deals with the hunter-gatherer way of life from a bioarchaeological perspective, through the analysis of daily activity patterns; more specifically through the study of occupational stress markers. Physical activity patterns and the use of the body leave occupational markers on the skeleton and they can be pathological or not. Pathological modifications include: osteoarthritis, fractures and stress injuries. Non-pathological modifications are musculoskeletal and postural-mechanical stress markers. In this paper articular modifications and musculoskeletal stress markers were considered. Adult skeletons from Arroyo Seco 2 site (Tres Arroyos, Buenos Aires Province) were analyzed. A total of 44 skeletons, including adults and subadults, were recovered at the site. These remains were chronologically assigned to the Early-Middle Holocene on the basis of several radiocarbonic datations. The results presented here suggest that at these times there was a gender division of labor for daily tasks among Pampean hunter-gatherer groups. Men, since early adulthood, carried out activities of higher physical demand, while women tasks entailed lower physical work demand.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno