Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio sobre la frecuencia del color dental en una muestra de la población de Castilla y León

  • Autores: Cristina Gómez Polo, Juán Antonio Martínez Vázquez de Parga, Miguel Angel Gómez Polo, Alicia Celemín Viñuela, Julio Herrero Payo
  • Localización: Revista internacional de prótesis estomatológica, ISSN 1139-9791, Vol. 15, Nº. 1, 2013, págs. 37-40
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: el color dental es uno de los factores que más influyen en la valoración de la estética dental. La toma de color dental mediante guías de color es actualmente el método más utilizado en las clínicas dentales. Con el fin de evitar dicha subjetividad, se han introducido en el mercado espectrofotómetros para medir el color de forma objetiva. Objetivos: conocer los colores dentales más frecuentes en una muestra de la población de Castilla y León utilizando el espectrofotómetro Easyshade Compact (Vita-Zahnfabrik). Se analizarán el valor o luminosidad, el tinte y la intensidad. Materiales y métodos: Se midió el color dental del incisivo central superior a 1.361 sujetos de nacionalidad española y de raza blanca, comprendidos entre los 16 y los 89 años. El color dental fue registrado mediante el espectrofotómetro Easyshade Compact (Vita-Zahnfabrik). Resultados: nuestros resultados indican que el más frecuente es el color 3M1 (7,05), seguido por el color 1M1,5 (6,91%), y en tercer lugar, el 2L1,5 (6,02%). Discursión: es básico conocer la distribución de los colores dentales en diversos países de forma objetiva para poder comparar nuestros resultados y saber si dicha distribución es homogénea o por el contrario existen variables regionales que influyen en el color dental natural. Conclusiones: según la metodología expuesta y con las limitaciones de este estudio podemos afirmar que: a) El color más frecuente en la población española es el 3M1, seguido por el color 1M1,5 y en tercer lugar, el 2L1,5. b) El tinte más frecuente según la guía 3D Master es el tinte M, la intensidad más frecuente es la 1,5 y el valor 2 es el más común.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno