Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ictericia obstructiva y reacción pancreática secundarios a quiste hidatídico

  • Autores: Paloma de la Torre Rubio, María José Rodríguez Sicilia, Virgilio Martos Ruiz
  • Localización: Revista andaluza de patología digestiva, ISSN 1988-317X, Vol. 36, Nº. 2, 2013, págs. 124-126
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Hidatidosis es una enfermedad cada vez menos prevalente en nuestro país. El órgano donde asienta con mayor frecuencia es el hígado, seguido por el pulmón. Los pacientes suelen permanecer asintomáticos hasta la edad adulta, momento en el quiste hidatídico puede romperse al árbol biliar y producir ictericia obstructiva, colangitis, pancreatitis y, en los casos más graves, puede romperse al peritoneo produciendo una peritonitis[1]. La prueba diagnóstica más sensible y específica de que disponemos en el momento actual es el TAC abdominal con contraste y el tratamiento de elección con el que se consiguen mayores tasas de respuesta y menores tasas de recurrencia es la combinación de albendazol y cirugía.

    • English

      Echinococcosis is an increasingly less prevalent disease in our country. The organ most commonly affected organ is the liver, followed by lung. Patients usually remain asymptomatic until adulthood, when the hydatid cyst can rupture into the biliary tree and cause obstructive jaundice, cholangitis, pancreatitis and, in the most severe cases, it can rupture into the peritoneum causing peritonitis. The more sensitive and specific diagnostic test available nowadays is the contrast-enhanced abdominal CT scan and the treatment of choice with which higher response rates and lower rates of recurrence are achieved is the combination of albendazole and surgery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno