Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incarceración y torsión uterina en gestante

Guadalupe Aguarón, Marco Antonio Arones, R. Moreno Selva, J. Nogueira García, Gaspar González de Merlo

  • La torsión uterina es un evento raro, más aún cuando se produce en ausencia de embarazo. Se define como una rotación de más de 45° sobre el eje longitudinal uterino, y habitualmente tiene lugar a lo largo de la transición entre cuerpo y cérvix. En 2 tercios de los casos se produce hacia el lado derecho. Normalmente, está causada por la presencia de una condición anormal o patología que afecta al útero y/o a las estructuras adyacentes. Las manifestaciones clínicas pueden ser agudas, crónicas, o incluso un cuadro asintomático, constituyendo entonces un hallazgo intraoperatorio. La confirmación diagnóstica se realiza únicamente durante la realización de la laparotomía. La congestión de vasos en el ligamento ancho y la colocación anterior de los ovarios, hacen que la histerotomía baja realizada habitualmente en la cesárea no pueda realizarse en determinadas situaciones, optando por una histerotomía clásica en la superficie posterior del útero


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus