Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la resistencia a la corrosión de una lámina de aluminio AA-3003 doblada a diferentes ángulos

Thailuma Coa, Gerardo González

  • español

    El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del doblado sobre la resistencia a la corrosión de la aleación de Aluminio AA-3003 en un medio salino. Se fabricaron probetas a partir de láminas del material en dos condiciones (Recocidas y con Temple H-14), aplicándoles tres grados de deformación por doblado (45º,90º y 120º), haciendo las comparaciones con muestras sin doblar (0°) sometidas durante 144 horas a una solución salina. Se realizaron ensayos de tracción bajo la Norma COVENIN E-299, tipo A2, a fin de determinar la anisotropía normal del material. Los ensayos de corrosión se efectuaron bajo la norma NACE TMO169-2000, registrándose las pérdidas de pesos a diario para el cálculo respectivo de la velocidad de corrosión (MPY). La observación microestructural se realizó mediante microscopía óptica (MO) y microscopia electrónica de barrido (MEB) en todas las probetas, y se computarizó la fracción volumétrica de picaduras para cada condición utilizando el programa Image J. Se obtuvo que el mayor daño por corrosión tipo picaduras se encontró en aquellas láminas dobladas a 45º con Temple H-14, la microscopia electrónica reveló un deterioro de la matriz de Aluminio alrededor de los precipitados intermetálicos, se elaboró una tabla con los resultados de las fracciones volumétricas de picadura y el valor de la anisotropía promedio fue de 0,9937 invariante para todas las condiciones. Se concluye que el grado de deformación por doblado influye sobre la resistencia a la corrosión.

  • English

    The objective of this research was to evaluate the effect of bending on the corrosion resistance of aluminum alloy AA-3003 in saline. Were fabricated specimens from sheets of material in two conditions (annealed and tempered H-14), applying three degrees of deformation by bending (45 º, 90 º and 120 º), making comparisons with samples without bending (0 °) submitted for 144 hours in a saline solution. Tensile tests were performed under the COVENIN E-299, A2, in order to determine the normal anisotropy of the material. The corrosion tests were carried out under the standard NACE TMO169-2000, recording the daily weight loss for the respective calculation of the corrosion rate (MPY). Microstructural observation was performed using optical microscopy (OM) and scanning electron microscopy (SEM) in all samples, and computerized volume fraction of bites for each condition using the program Image J. It was found that the greatest corrosion damage type pitting was found in those sheets bent at 45 degrees to Temple H-14, electron microscopy revealed a deterioration of the aluminum matrix around the precipitated intermetallics, produced a table of results bite volume fractions and average anisotropy value was 0.9937 for all conditions invariant. We conclude that the degree of deformation by bending influences the corrosion resistance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus