Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados a la mortalidad extrahospitalaria de las paradas cardiorrespiratorias atendidas por unidades de soporte vital básico en el País Vasco

  • Autores: Sendoa Ballesteros Peña, Luis Carlos Abecia Inchaurregui, Enrique Echevarría Orella
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 66, Nº. 4, 2013, págs. 269-274
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción y objetivos Describir las características epidemiológicas de las paradas cardiorrespiratorias atendidas por las unidades de soporte vital básico del País Vasco y determinar los factores asociados al fracaso de las maniobras de reanimación.

      Métodos Estudio observacional sobre el total de paradas cardiorrespiratorias asistidas por las unidades de soporte vital básico del País Vasco durante 18 meses. Se tomaron como variables independientes las definidas en el estilo Utstein y como variable dependiente la mortalidad extrahospitalaria. Se aplicó estadística descriptiva y analítica, evaluando la magnitud de asociación mediante el riesgo relativo aplicando un modelo de regresión logística.

      Resultados Se atendieron en total 1.050 paradas, de las que se reanimó in situ el 15,7%. El 55,3% de las paradas fueron de etiología cardiológica y el 71,4% aconteció en el hogar. Se intentó la reanimación antes de la llegada de la ambulancia en el 22,9% de los casos y en el 18,2% el ritmo de presentación fue desfibrilable. Las variables asociadas a menor mortalidad fueron ritmo desfibrilable (riesgo relativo=0,44; p=0,003), edad del paciente<65 años (riesgo relativo=0,44; p=0,002), tiempo hasta la reanimación<8 min (riesgo relativo=0,56; p=0,039) y eventos extradomiciliarios (riesgo relativo=0,55; p=0,031).

      Conclusiones La probabilidad de sobrevivir a una parada cardiorrespiratoria es baja. Se realizan pocos intentos de reanimación antes de la llegada de la ambulancia. Un ritmo desfibrilable, edades inferiores a 65 años, el inicio precoz de la reanimación y la localización fuera del domicilio se asocian a mayor supervivencia. Deben crearse estrategias dirigidas a disminuir los intervalos de respuesta e instruir a la población en reanimación básica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno