Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estenosis aórtica grave con bajo gradiente y fracción de eyección normal: ¿una cuestión de mala clasificación?

Cristina González Cánovas, Carmen Muñoz Esparza, María José Oliva Sandoval, Josefa González Carrillo, Ángel López Cuenca, Daniel Saura Espín, Miguel García Navarro, M.D. Espinosa, César Caro Martínez, Luis Caballero Jiménez, Mariano Valdés Chávarri, Gonzalo de la Morena Valenzuela

  • Introducción y objetivos La estenosis aórtica grave con gradientes bajos y fracción de eyección normal es una entidad discutida. Las discrepancias sobre su pronóstico indican que podría tratarse de una incorrecta clasificación de su gravedad. La planimetría del área aórtica mediante ecografía transesofágica tridimensional podría esclarecer estas dudas. Los objetivos de este trabajo son valorar la concordancia de la medida del área valvular aórtica obtenida mediante ecuación de continuidad en ecocardiografía transtorácica y la obtenida por planimetría mediante ecocardiografía transesofágica tridimensional en pacientes con estenosis aórtica grave y bajo gradiente paradójico.

    Métodos Estudio transversal descriptivo de pacientes consecutivos remitidos por estenosis aórtica grave, a los que se practicó ecocardiografía transtorácica y transesofágica tridimensional. Se consideró estenosis aórtica con bajo gradiente paradójico la presencia de un área efectiva < 1 cm2, gradiente ventricular medio < 40 mmHg y fracción de eyección ? 50%. Se estudió la concordancia entre las dos técnicas.

    Resultados Estudiamos a 212 pacientes consecutivos con estenosis aórtica grave. De ellos, 63 casos (29,7%) satisfacían los criterios de bajo gradiente paradójico y en 61 se obtuvieron imágenes adecuadas para la comparación de los métodos. La planimetría tridimensional confirmó un área valvular < 1 cm2 en 52 pacientes (85,2%). El coeficiente de correlación intraclase entre las técnicas fue 0,505 (intervalo de confianza del 95%, 0,290-0,671; p < 0,001).

    Conclusiones La estenosis aórtica grave con bajo gradiente paradójico es una entidad real que se confirma en el 85% de los pacientes evaluados mediante ecocardiografía transesofágica tridimensional


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus