Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poscosecha de flores de corte y medio ambiente

  • Autores: Fernando de la Riva Morales
  • Localización: Idesia, ISSN-e 0718-3429, ISSN 0073-4675, Vol. 29, Nº. 3, 2011, págs. 125-130
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Se ha determinado que un tercio de la vida de la flor cortada está influenciada por el ambiente de precosecha, mientras que los dos tercios restantes por el manejo y las condiciones reinantes después del corte. El transporte de flores a largas distancias se ha ido incrementando debido a que países como Kenia, Zimbabwe, Australia, Chile, Tailandia, Sudáfrica, Polonia, India y China se han ido incorporando a la producción florícola y cuentan con extensos programas para la exportación, sin embargo se encuentran distantes de los principales centros de comercialización y consumo como son Estados Unidos de Norteamérica, Europa y Japón. Lo anterior conlleva la necesidad de desarrollar tecnologías que permitan mantener la calidad de las flores cortadas, tales como conservación a bajas temperaturas, el uso de biocidas como el cloro o de preservantes químicos inhibidores del etileno (TSP), principal elemento causante de la maduración y senescencia de flores y frutos, o el empleo de técnicas mecánicas como el corte de los tallos bajo el agua, o la inmersión en ácido cítrico o aguas que contengan productos comerciales como Florissima o Pokon, entre otros. La calidad de los productos florales demandados por los consumidores europeos es extremadamente alta, los estándares de calidad de la Unión Europea están definidos en la norma 316/68 en la que se fijan los requerimientos mínimos para las flores cortadas y su tratamiento en postcosecha. En el presente trabajo se analizan las causas de la senescencia de las flores de corte y los preservantes no contaminantes para prolongar su vida útil en jarrón en forma respetuosa con el medio ambiente

    • English

      It has been determined that a third of the life of cut flowers is influenced by pre-harvest environment, while the remaining two thirds for the management and the conditions after cutting. The transport of flowers over long distances has increased because countries like Kenya, Zimbabwe, Australia, Chile, Thailand, South Africa, Poland, India and China, have gone into production and have extensive flower for export programs, however distant from the main centers of trade and consumption as the United States of America, Europe and Japan. This implies the need to develop technologies to maintain the quality of cut flowers, such as low temperature storage, the use of chemical preservatives and biocides as chlorine, ethylene inhibitors (TSA), the main element that causes ripening and senescence of flowers and fruit, or the use of mechanical techniques such as cutting the stems under water, immersion in citric acid or water containing commercial products or Pokon, Florissima, among others. The quality of floral products demanded by European consumers is extremely high quality standards of the European Union are defined in the standard 316/68 laying down minimum requirements for cut flowers. This paper analyzes the causes of the senescence of cut flowers and clean preservatives to prolong their vase life as environmentally


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno