Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El valor del aprendizaje incidental en la toma de decisión y control motor en baloncesto

Pablo Camacho Lazarraga

  • español

    En la mayor parte de las situaciones que se producen en el baloncesto, el jugador debe tomar decisiones en un momento concreto de una fracción de tiempo muy limitada, mientras de forma simultánea ejecuta respuestas motoras también inmediatas. Son reacciones motoras rápidas tomadas en situación de presión, donde no tiene tiempo para reflexionar (Kibele, 2006). Estas decisiones parecen basarse en la intuición (Iglesias, Cárdenas & Alarcón, 2007) y se relacionan con el aprendizaje incidental (Poolton, Masters & Maxwell, 2006). En un deporte como el baloncesto donde el tiempo es muy reducido y se necesita ejecutar de manera simultánea una respuesta motora inmediata, los procesos intuitivos parecen que pueden proporcionar la exactitud y la rapidez deseada (Raab & Johnson, 2008), favoreciendo que se produzca una toma de decisión eficaz en condición de estrés, con límite de tiempo y poca información. Teniendo en cuenta que los procesos deliberados y automáticos funcionan simultáneamente y que en su conjunto forman el pensamiento y la acción (Betsch, 2008), nosotros abogamos por un modelo integrado que tenga en cuenta a ambos, pues como afirman Sun, Slusarz & Terry (2005), los procesos incidentales e intencionales coexisten e interactúan para formar el aprendizaje y el rendimiento.

  • English

    In most of the situations arisen in basketball, the player must take decisions at a given moment within a very limited time fraction, whereas, in a simultaneous way, he carries out motor-responses also immediately.

    They are rapid motor-reactions taken under pressure situations, when he has no time to think twice about it (Kibele, 2006). These decisions seem to be based on intuition (Iglesias, Cárdenas & Alarcón, 2007) and are connected to incidental learning (Poolton, Masters & Maxwell, 2006).

    In sports like basketball, where time is very reduced and it is necessary to simultaneously give an immediate motor-answer, intuitive processes appear to be able to render the necessary precision and speed (Raab & Johnson, 2008), thus improving an efficient decision-taking under stress conditions, limited time available and little information. Bearing in mind that deliberate and automatic processes work simultaneously, and that, altogether, they form up thinking an action (Betsch, 2008), we favour a model which takes into consideration both of them, since, as per Sun, Slusarz & Terry (2005), incidental and intentional processes do coexist and they interact in order to arrive to learning and performance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus