Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La finalización de las posesiones en baloncesto: estudio de la acción de finalización

Iria Uxía Romarís Durán, Ignacio Refoyo, Javier Coterón López

  • español

    En esta investigación se analiza la finalización del ataque desde la perspectiva táctica, estudiando la acción de finalización. Utilizando la metodología observacional, se analizan 4605 posesiones de Liga ACB y Liga Femenina de la temporada 2009/10; con los objetivos de estudiar la finalización de las posesiones en Liga ACB y Liga Femenina, para conocer las acciones de finalización más habituales y estudiar su asociación con el tipo de ataque, la zona desde la que se finaliza y el resultado de la posesión.

    Haciendo un análisis general de los datos, se observa que aproximadamente la mitad de los ataques finalizan a partir de una ventaja generada de una jugada individual o de un bloqueo directo (27,8% y 28,7% de las posesiones de Liga ACB analizadas y 28,9% y 17,5% de las de Liga Femenina). En un análisis pormenorizado, se aprecian diferencias estadísticamente significativas en el uso de las acciones de finalización en Liga ACB y Liga Femenina (Chi-cuadrado para una muestra p=0,000), a pesar de que en las dos subpoblaciones la jugada individual exterior es la acción más utilizada y una de las que tienen mejores resultados. En ACB predominan las finalizaciones con bloqueo directo, con buenos porcentajes de eficacia; en Liga Femenina los movimientos sin balón, la circulación de balón y la jugada individual exterior e interior son las acciones más propicias y efectivas para la finalización.

    Aunque las finalizaciones de los ataques posicionales parten de acciones variadas, las de los contraataques y transiciones están condicionadas por el tipo de ataque al que pertenecen; además la acción de finalización está asociada a la zona de finalización y ligeramente al resultado.

  • English

    In this research offence´s completion is analyzed from the tactic perspective, studying the completion action. Using observational methodology, 4605 possessions are analysed from Spanish Professional League (ACB League) and Women´s Spanish League of the 2009/10 season; with the aim of studying the possessions´ completion of ACB and Women´s League, to meet the most common completion actions and study them association with the offence´s type, the completion area and possession´s result.

    In a general data analysis, it notes that approximately half of the offences end from an advantage generated by an individual move or a direct screen (27.8% and 28.7% of the ACB League´s possessions analyzed and 28.9% and 17.5% of the Women´s League ones). In a detailed analysis, statistically significant differences are detected in completion actions´s use between ACB League and Women´s League (one-sample Chi-square p=0.000), although outside individual move is the most used action and one of those have best results in both samples. The completions using direct screen predominate in ACB and they also have good efficacy percentages; whereas in Women´s League movements without ball, ball circulation and outside and inside individual move are the most favourable and effective actions for the completion. Although set offence´s completions start with various actions, fast break and transition´s ones are conditioned by the type of offence they belong; furthermore completion action is associated with the completion area and slightly associated with the result.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus