Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formas de disciplinamiento social, perpectivas históricas

  • Autores: Tomás Antonio Mantecón Movellán
  • Localización: Revista de Historia Social y de las Mentalidades, ISSN-e 0719-4749, ISSN 0717-5248, Año 14, Vol. 2, 2010 (Ejemplar dedicado a: Formas de control en hispanoamérica. Justicia y religiosidad, siglos XVI-XIX), págs. 263-295
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La historiografía ha venido a definir el disciplinamiento social de acuerdo con dos puntos de vista interpretativos principales: la tradición germánica (sozialdisziplinierung) y las perspectivas foucaultianas (disciplinas ejercidas por el poder/autoridad sobre los cuerpos y/o mentes de los sujetos). Ambas concepciones han coincidido en contemplar el disciplinamiento social como un componente dinámico en el paso de la sociedad tradicional preindustrial a la contemporánea y liberal, un motor de cambio inducido desde arriba (desde las elites, instituciones, estados�).

      Esta investigación, a partir del análisis de evidencias históricas, ofrece más opciones interpretativas y subraya el protagonismo de los sujetos en �sociedad� para desarrollar variadas y cambiantes prácticas de disciplinamiento social que se enraízan en los comportamientos sociales y se legitiman por la ética popular. Se propone, una tercera vía para interpretar la disciplina y el proceso de disciplinamiento social; una que, además, integre en la explicación histórica una perspectiva desde abajo, desde la gente común y la cultura popular


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno