Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tortilla de maíz fortificada con aminoácidos para la alimentación de niños desnutridos en Yucatán, México.

  • Autores: Lorena Guadalupe Ramón Canul, Luis A. Chel Guerrero, David Betancur Ancona, Arturo Francisco Castellanos Ruelas
  • Localización: Nutrición clínica y dietética hospitalaria, ISSN 0211-6057, Vol. 32, Nº. 3, 2012, págs. 36-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La desnutrición proteica y calórica en la población in- fantil de México ha propiciado el desarrollo y la imple- mentación de programas que contribuyen a la elabora- ción de productos nutricionalmente mejorados. Es por ello que el presente trabajo se realizó con la finalidad de evaluar el efecto del consumo de la tortilla de maíz fortificada con lisina y triptófano, en el crecimiento de niños de edad preescolar desnutridos en dos zonas ru- rales del estado de Yucatán. Se consideró una pobla- ción integrada por 156 niños de edad preescolar origi- narios de dos comunidades rurales, Ticopó y Canicab, con una edad entre 36 y 71 meses. Se integraron dos grupos de 21 niños cada uno, que consumieron torti- llas durante doce meses: fortificadas con lisina y trip- tófano (grupo Experimental) y sin fortificación (grupo Testigo). Se midió el consumo semanal de nutrimen- tos, el peso corporal, así como los indicadores antropo- métricos: peso/edad, talla/edad y peso/talla. Los resul- tados se analizaron estadísticamente calculando la media, parámetros de dispersión, correlación y la prueba de t de Student. En los resultados obtenidos al final del período experimental de 12 meses, se observó una mejoría en todas las variables de crecimiento es- tudiadas, en los niños que consumieron tortillas fortifi- cadas en comparación con el grupo testigo, pero no al- canzó el nivel de significancia estadística (p > 0.05).

      Posiblemente ello se debió a un bajo consumo de ener- gía total en el grupo Experimental. Se concluyó que el consumo de tortilla fortificada con lisina y triptófano no contribuyó a mejorar significativamente el estado nu- tricional del niño, debido a que no es el único factor que propicia la desnutrición, sin embargo propició una mejoría en la ganancia de peso y en la antropometría.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno