Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los sentidos de la relevancia en la política científica

  • Autores: Federico Vasen
  • Localización: CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, ISSN-e 1850-0013, ISSN 1668-0030, Vol. 7, Nº. 19, 2011, págs. 11-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The meanings of relevance in science policies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uno de los componentes centralmente políticos de toda política científica se refiere a la concepción de la relevancia que está implícita en ella, a través de la cual se juzga qué tipo de investigación se prefiere fomentar, y que sintetiza los objetivos de la política toda.

      En este trabajo se realiza un recorrido por las distintas etapas de la política científica luego de 1945 e identifican las distintas concepciones de la relevancia que están presentes, estableciendo paralelos entre lo sucedido a nivel global y a nivel latinoamericano. Se señala que la mayor discontinuidad entre la agenda global y la regional se manifiesta en la segunda parte de la década de 1960 y comienzo de la de 1970, cuando en el primero de los casos surgía un sentido socio-ambiental de la relevancia mientras en el nivel regional el sentido nacional que predominaba anteriormente se radicaliza hacia un sentido revolucionario. Finalmente, en la última sección, se propone para las políticas actuales un sentido público de la relevancia, caracterizado por el fomento de la participación de actores usualmente discriminados en los procesos de formación de agendas políticas.

    • English

      The conception of �relevance� that is implied in every science policy is one of its most political components, since it enables the judgement on which kind of research should be promoted and summarizes the objectives of the whole policy. This article aims to explore the history of science policy in the 20th Century and seeks to identify the conceptions of relevance present in it both at a global and Latin American level. It is noted that the main discontinuity between the two agendas can be found in the late 1960s and early 1970s, when a socio-environmental sense of relevance emerged in the global scene, but the Latin American reflections showed a radicalization of the previous national sense of relevance into a revolutionary one. Finally, in the last section, a new public sense of relevance for current science policies is proposed to increase participation of marginal actors in research agenda-setting processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno