Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tuberculosis en México: Aportaciones del Museo Anatomopatológico, 1895-1899

  • Autores: Santiago Guzmán Méndez, Citlaltepetl Salinas Lara, Gabriela Castañeda López
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 65, Nº. 1, 2013, págs. 94-101
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En 1895 Rafael Lavista fundó el Museo Anatomopatológico dentro del Hospital de San Andrés en la Ciudad de México, con el objetivo de preparar y conservar piezas anatómicas que sirvieran para el estudio de las enfermedades. Porfirio Díaz lo inauguró oficialmente en marzo de 1896 y en junio de 1899 se transformó en el Instituto Patológico Nacional. Durante cuatro años de actividad se estudiaron diferentes enfermedades, una de ellas fue la tuberculosis, que espertó gran interés entre el personal del Museo por su alta frecuencia. Este artículo aborda la labor desarrollada en el Museo Anatomopatológico en torno a la tuberculosis, sus investigaciones y artículos publicados en la Revista quincenal de anatomía patológica y clínicas médica y quirúrgica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno