Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Un índice del diámetro interno del conducto arterioso/superficie corporal como necesidad de cierre del conducto en el recién nacido de pretérmino

Carlos Antonio Tapia Rombo, Moisés González Arenas, Juan Carlos Carpio Hernández, Jesús Enrique Santiago Romo

  • Objetivo: Determinar un índice del diámetro interno, la parte más estrecha (DI) del conducto arterioso (CA)/superficie corporal (SC), en el recién nacido pretérmino (RNPT) como necesidad de cierre del CA, ya sea médica o quirúrgicamente.

    Material y métodos: Estudio prospectivo (de cohorte) que se realizó en el Servicio de Neonatología de febrero 2010 a enero 2011. Los criterios de inclusión fueron RNPT de 28 a 36 semanas de gestación de cero a 28 días de vida extrauterina, en quienes se confirmó el diagnóstico de persistencia del conducto arterioso (PCA) por ecocardiograma, tomando el DI como la parte más estrecha; que no presentaran cardiopatía congénita compleja, ni otras malformaciones mayores en otros aparatos o sistemas, sin hipertensión arterial pulmonar y que no hubieran recibido tratamiento farmacológico con inhibidores de prostaglandinas para cierre del CA. Los criterios de exclusión fueron complicaciones de la ventilación mecánica (escapes aéreos, atelectasia, etc.) antes de las mediciones. Se determinó la SC con base en su peso y talla. Se formaron dos grupos comparativos durante su evolución, aquéllos que finalmente ameritaron cierre, ya fuera médico o quirúrgico, o que estaba indicado el cierre, pero que por las malas condiciones del paciente, por la misma PCA principalmente, el procedimiento no se llevó a cabo (grupo A). Y el grupo B, aquéllos que no fueron operados o en los que no se cerró médicamente el CA por no ser hemodinámicamente significativo. El análisis estadístico se realizó a través de la estadística descriptiva y la inferencial. Se consideró zona de significancia p < 0.05.

    Resultados: La población estudiada estuvo conformada por 32 pacientes, los cuales se dividieron en dos grupos: el grupo A de 13 pacientes y el grupo B con 19 pacientes. Las características de la población estudiada entre los dos grupos mostraron diferencia significativa sólo en el Apgar, mayor en el grupo B. En el análisis multivariado se encontró asociación estadísticamente significativa como necesidad de cierre del CA únicamente a un índice DI CA/SC cuando éste fue > 14.

    Conclusiones: Es importante tomar en cuenta una serie de aspectos conocidos para evaluar si el CA es hemodinámicamente significativo y, por lo tanto, si debe cerrarse médica o quirúrgicamente; de acuerdo con este estudio, un parámetro más que hace necesario su cierre es un índice DI CA/SC con un valor > 14.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus