Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las ciencias sociales en el modelo kuhniano de la ciencia: cincuenta años desde la estructura de las revoluciones científicas

  • Autores: Valeriano Iranzo García
  • Localización: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. 9, 2012 (Ejemplar dedicado a: Metodología de las Ciencias Sociales), págs. 1-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo discute la posición de Thomas Kuhn sobre el estatus epistemológico de las ciencias sociales. Su obra más conocida, La estructura de las revoluciones científicas, pretendió entender el cambio en la ciencia mediante las nociones de ¿paradigma¿ y ¿revolución¿, despertando gran interés entre los científicos sociales, a pesar de haber sido elaborada pensando exclusivamente en las ciencias naturales. Basándome en un modelo alternativo, el modelo "reticular" de Larry Laudan, argumento que la distinción kuhniana entre "ciencia normal" y "ciencia revolucionaria" es demasiado esquemática y no sirve para dar cuenta de las diferencias actualmente existentes entre las ciencias naturales y las sociales.

    • English

      This paper analyzes Thomas Kuhn's position on the epistemological status of the social sciences. His most popular work, The structure of the scientific revolutions, developed the notions of "paradigm" and "revolution" to understand scientific change. It aroused great interest among social scientists, even though it was devised having in mind the natural sciences exclusively. An interesting alternative here is Larry Laudan´s "reticulated" model. Taking it into account I argue that the Kuhnian distinction between "normal science" and "revolutionary science" is too schematic. In fact it does not throw light on the differences between the natural sciences and the social sciences as they are at present.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno