Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control de la enfermedad infecciosa en el ámbito de los cuidados dentales: Factores asociados a la implementación de las guías de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE. UU.

  • Autores: Jennifer L. Cleveland, Misty Foster, Laurie Barker, G. Gordon Brown, Nancy Lenfestey, Linda Lux, Tammy J. Corley, Arthur J. Bonito
  • Localización: The Journal of the American Dental Association (Ed. española), ISSN 1138-7750, ISSN-e 1887-1402, Vol. 8, Nº. 1 (Febrero), 2013, págs. 24-37
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción y visión general. Los autores se proponen identificar factores asociados a la implementación, por parte de los dentistas estadounidenses, de cuatro prácticas recomendadas por primera vez en las guías publicadas en 2003 por los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades y destinadas al control de la infección en el ámbito de los cuidados dentales.

      Métodos. En 2008, los autores realizaron una encuesta a una muestra aleatoria y estatificada de 6.825 dentistas estadounidenses. La tasa de respuesta fue de un 49%. Los autores reunieron datos relativos a las características demográficas y de otro tipo de las clínicas dentales, a las actitudes hacia el control de la infección, a las fuentes de obstención de instrucciones sobre las guías y el conocimiento relativo a la necesidad de utilizar agua estéril en procedimientos quirúrgicos. A continuación, valoraron el impacto de esos factores en la implementación de cuatro recomendaciones: nombrar un coordinador para el control de la infección, mantener la calidad del agua de la unidad dental, documentar siempre las heridas percutáneas y utilizar dispositivos médicos más seguros, como jeringas y bisturís. Los autores realizaron un análisis bivariante y diseñaron un modelo probabilístico proporcional.

      Resultados. En un 34% de las clínicas, los dentistas encuestados no habían implementado ninguna, o solo una, de las cuatro recomendaciones; en un 40% habían implementado dos de las recomendaciones, y en un 26% habían implementado tres o cuatro de las recomendaciones. La probabilidad de implementación era más elevada entre los dentistas que reconocían la importancia del control de la infección, entre los que habían practicado la odontología menos de 30 años, entre los que habían obtenido más créditos de formación dental continuada sobre control de la infección, entre los que identificaban correctamente más procedimientos quirúrgicos que precisan el uso de agua estéril, entre los que trabajaban en clínicas más grandes y entre los que tenían, como mínimo, tres fuentes de obstención de instrucción sobre las guías clínicas. La probabilidad de cumplimiento de estas guías era menor entre los dentistas con clínicas localizadas en las divisiones censales estadounidenses del Atlántico Sur, del Atlántico Medio o del Este, Sur y Centro de los EE. UU.

      Conclusiones. El grado de implementación de las cuatro recomendaciones varió entre los dentistas estadounidenses. Las estrategias dirigidas a aumentar la concienciación sobre la importancia del control de la infección, a aumentar los requerimientos de formación continuada y a desarrollar modos múltiples de instrucción pueden incrementar la implementación de guías actuales y futuras de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno