Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferencias en los estados de ánimo negativo en estudiantes de secundaria según sexo: encuesta de salud en Cataluña

Mónica Monteagudo, Teresa Rodríguez Blanco, María Jesùs Pueyo, Edurne Zabaleta del Olmo, Mercè Mercader, José García, Enriqueta Pujol Ribera, Bonaventura Bolíbar

  • Objetivos Determinar la prevalencia del estado de ánimo negativo entre alumnos adolescentes según sexo, analizar la variabilidad entre escuelas y evaluar los factores asociados.

    Métodos Estudio transversal basado en un muestreo por conglomerados bietápico. Administramos una encuesta de salud a 9340 estudiantes de tercero y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria de 14 a 16 años de edad, en Cataluña, durante el curso escolar 2005-06. La variable principal fue el estado de ánimo negativo. Se usó un modelo de regresión logística multinivel estratificado por sexo para identificar los factores asociados al estado de ánimo negativo y determinar la variabilidad entre las diferentes escuelas.

    Resultados Aproximadamente el 19% de los adolescentes refirieron un estado de ánimo negativo, siendo más prevalente entre las chicas (25%). En ellas, los factores asociados significativamente con estados de ánimo negativo fueron «tomar tranquilizantes» y tener trastornos alimentarios, mientras que en los chicos fueron no realizar deporte y tener una mala percepción de su estado de salud. Hay variabilidad en la prevalencia del estado de ánimo negativo según las escuelas en ambos sexos (chicas: varianza = 0,078, p <0,001; chicos: varianza = 0,079, p = 0,012).

    Conclusiones La prevalencia del estado de ánimo negativo entre los adolescentes fue alta. Se observaron diferencias entre sexos respecto a los factores relacionados con este estado de salud. Destacó la asociación del uso de tranquilizantes con el estado de ánimo negativo. Se observó una variabilidad de la prevalencia del estado de ánimo negativo entre las diferentes escuelas no explicada por las variables de estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus