Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Habitos de alimentación y actividad física en un instituto de Educación Secundaria de Baleares

Trinidad Planas Juan, Inmaculada Moreo Mir, Clara Vidal Thomàs, Manel Perello Beau, Jerònia Miralles Xamena, Damiana Mª Pérez Mariano, Joana Ripoll Amengual

  • Objetivo Evaluar los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física así como la prevalencia de obesidad y sobrepeso que se han producido en una cohorte de alumnos entre 1° y 4° de secundaria tras una intervención no estructurada de educación para la salud.

    Método Estudio descriptivo longitudinal. Se recogieron variables antropométricas y de hábitos de alimentación, ocio y actividad física a los alumnos de 1° de ESO (n=61) y se midieron de nuevo cuando cursaban 4° de ESO. Se realizo un analisis apareado de los datos mediante el test Mc Nemar-Bowker. Durante el periodo de estudio se realizaron sesiones educativas sobre alimentación saludable y actividad física.

    Resultados La prevalencia de sobrepeso ha mejorado significativamente (de 14,8% a 3,7%) y se ha incrementado el nivel de actividad física. No se han detectado cambios en la calidad del desayuno ni en la calidad de la dieta mediterránea.

    Conclusiones Algunos de los aspectos estudiados han mejorado sin poderse atribuir esa mejora a las sesiones educativas realizadas. Conocer y analizar los hábitos de vida saludable de los adolescentes permitirá planificar intervenciones realistas, adaptadas al entorno concreto, estructuradas y continuadas en el tiempo, que aborden las áreas de conocimientos, habilidades y emociones y que vayan dirigidas no sólo a los jóvenes sino también a sus familias, al entorno interno del centro educativo y a la coordinación de los recursos comunitarios que permita un abordaje coordinado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus