Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modificación de ciertas actitudes frente a la alimentación en estudiantes de enfermería tras cursar la asignatura de nutrición y dietética

Mercedes Vidal Marín, Amelia Díaz-Santos Dueñas, Carmen Jiménez Serrano, Javier Quejigo García

  • Conocer la problemática nutricional de jóvenes tiene mucha importancia pues se trata de una etapa de la vida en las que la nutrición tiene un impacto importante y las campañas de educación nutricional todavía pueden ser efectivas en la adquisición de hábitos alimentarios saludables. Ante la ausencia de estudios en egresados de la UCLM y más concretamente en estudiantes de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real, y, teniendo en cuenta que, los cambios de hábitos en la población se conseguirán en la medida en que los profesionales sanitarios reciban información clara sobre el alimento, ya que ellos son los responsables de la educación sanitaria, la prevención de enfermedades y la promoción de la salud se plantea comprobar la modificación de ciertas actitudes frente a la alimentación en estudiantes de Enfermería tras cursar la asignatura de Nutrición y Dietética. Se han estudiado 78 alumnos matriculados en la asignatura (primer curso). Se realizó un cuestionario inicial, (basal), que describiera las preferencias y costumbres dietéticas de los alumnos de este curso al inicio del mismo y al final del período docente. Se han realizado pruebas de Gi-cuadrado, Friedman y test de signos de Wilcoxon en aquellas variables de tipo cualitativo para dos y más de dos categorías respectivamente, y la prueba T de comparación de medias para muestras relacionadas en aquellas variables de tipo cuantitativo. Las principales deficiencias en el comportamiento alimentario, de modo general, las encontramos en el bajo consumo de huevos, legumbres y sobre todo se observa un escaso consumo de verduras y un consumo excesivo de dulces y snacks. Se observa una ligera mejoría en el comportamiento alimentario tras estudiar la asignatura de Nutrición y Dietética, si bien sólo es estadísticamente significativa la reducción del consumo de snacks y el aumento del número de comidas diarias


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus