Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Anticuerpos, antígenos leucocitarios humanos y biomoduladores en los efectos adversos agudos de las transfusiones

Julio César Martínez Álvarez

  • español

    Con la aparición de la epidemia del síndrome de deficiencia inmunoadquirida (SIDA), los cambios principales se dieron en los bancos de sangre y en la medicina transfusional. Estos cambios se dieron principalmente en la selección del donador y en las pruebas de escrutinio de enfermedades infecciosas; los bancos de sangre tuvieron que modificar su filosofía organizacional respecto a la calidad. La transfusión de componentes sanguíneos son procedimientos que nos permiten corregir las deficiencias hematológicas para las cuales fue indicada. Sin embargo, en la actualidad, a pesar de los estrictos controles que anteceden a la transfusión, los receptores pueden presentar efectos no deseables, los que se conocen como efectos adversos o reacciones adversas de la transfusión. Los anticuerpos y antígenos leucocitarios humanos (HLA) desempeñan un papel muy importante en una serie de eventos relacionados con la transfusión, como: refractariedad plaquetaria mediada por reacción inmune; reacciones transfusionales febriles no hemolíticas; lesión pulmonar aguda por transfusiones (TRALI); enfermedad injerto contra hospedero. La determinación de anticuerpos anti-HLA es una prueba que en los países más desarrollados se utiliza de manera cotidiana en la evaluación periódica de los pacientes multitransfundidos o inscritos en listas de espera de órganos provenientes de donadores fallecidos. Los biomoduladores son capaces de modificar respuestas biológicas, los cuales al actuar en forma secuencial conducen a la diferenciación de los linfocitos T. Estos agentes pueden subcategorizarse en aquellos que facilitan una respuesta inmune normal, los que estimulan la respuesta inmune, los que son capaces de inducir inmunosupresión no citotóxica, y los que incrementan la capacidad del hospedero de tolerar el daño por modalidades citotóxicas del tratamiento (transfusión o trasplante).

  • English

    With the onset of the AIDS epidemic, major changes occurred in blood banking and transfusion medicine. These changes occurred mainly in donor selection and screening tests for infectious diseases, blood centers modified their organizational philosophy regarding quality. Transfusion of blood products are procedures that allow us to correct the haematology deficiencies for which was indicated. But today, despite the strict controls that precede transfusion, recipients may have undesirable effects, which are known as adverse effects or adverse reactions to transfusion. Antibodies and antigens of the HLA system plays a role in a series of events related to transfusion, such as immunological platelet refractoriness, febrile non-haemolytic transfusion reactions, transfusion related acute lung injury (TRALI) and transfusion-associated graft-versus-host disease. The determination of anti-HLA antibodies is evidence that in most developed countries is used on a daily basis in the regular assessment of patients multitransfused or waiting lists for organs from deceased donors. The biomodulators are able to modify biological responses which act in sequence to lead to the differentiation of T lymphocytes. These agents may subcategorizes those which facilitate a normal immune response, those stimulates the immune response, those are capable of inducing immunosuppression not cytotoxic, and those enhancing the ability of the host to tolerate damage by cytotoxic treatment (transfusion or transplant).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus