Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cirugía de control de daños: una revisión

José Francisco Camacho Aguilera, Sergio Mascareño Jiménez

  • español

    objetivo: Hacer una revisión monográfica de la cirugía de control de daños. obtención de la información: Consulta y revisión de la literatura (131 referencias). selección de los estudios: Se incluyó en la revisión aquellos artículos relevantes en relación con la cirugía de control de daños. extracción de los datos: De cada referencia se obtuvieron conceptos, datos y técnicas de la cirugía de control de daños. resultados: La cirugía de control de daños es una técnica quirúrgica que intenta evitar la tríada de coagulopatía, hipotermia y acidosis en los pacientes con múltiples lesiones. Consiste en tres fases, las cuales son: laparotomía inicial, estabilización en unidad de cuidados intensivos (UCI) y cirugía definitiva. Durante la laparotomía inicial se realizan esfuerzos para controlar el sangrado quirúrgico y no quirúrgico (mediante empaquetamiento) y evitar la contaminación peritoneal. En la fase de estabilización se corrigen la hipotermia, la acidosis y la coagulopatía en la UCI. Durante la cirugía definitiva se retira el empaquetamiento y se realiza la reparación definitiva de las lesiones. Conclusión: Es importante el conocimiento de los conceptos del control de daños por todo cirujano de trauma para aplicarlo en pacientes con múltiples traumas o aun en ciertas situaciones de desastre, como los actos de terrorismo y los desastres naturales.

  • English

    objective: To present a monographic review of the damage control surgery. data collection: Consult and literature review (131 references). selection of studies: We analyzed these relevant articles in relation to damage control surgery. data extraction: From each reference we obtain concepts, data and techniques derivates of damage control surgery. results: Damage control surgery is a surgical technique that attempts to avoid the triad of coagulopathy, hypothermia and acidosis through application of three phases in patients with multiple lesions. These phases are: Initial laparotomy, stabilization in ICU and definitive surgery. During initial laparotomy efforts are made to controlling the surgical and non surgical bleeding (through packing) and avoid peritoneal contamination. During the stabilization phase the hypothermia, acidosis and coagulopathy are corrected in ICU. In definitive surgery, packing is removed and makes the definitive repair of lesions. Conclusion: For the trauma surgeon is important the knowledge about the concepts related to damage control surgery. This is applicable to multiple trauma patients, and disaster situations like terrorism acts and natural disasters.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus