Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las infecciones de transmisión sexual y la pandemia del VIH/SIDA en el ámbito de la salud sexual y reproductiva

  • Autores: José Antonio Izazola Licea, Carlos del Río Chiriboga, Kathryn Tolbert
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 136, Nº. Extra 3, 2000, págs. 55-63
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La salud reproductiva no consiste solamente en la posibilidad de regular la fecundidad de las mujeres sino también de mejorar las condiciones en que viven su sexualidad, por ejemplo, reducir las infecciones de transmisión sexual a las que están expuestas. Así es conveniente que la salud reproductiva sea reconcebida como Salud Sexual y Reproductiva.

      En México, hay dos tendencias del SIDA en mujeres: una descendente asociada a transfusiones (46% del total) y otra en incremento por transmisión sexual del VIH. La transmisión perinatal del VIH también se encuentra en ascenso. Con el uso de Zidovudina se logra disminuir la transmisión perinatal del VIH en 70%; en México se calcula que por cada peso invertido en prevención de este tipo, se obtiene casi diez veces (9.2) su valor en beneficio económico. Aún así, existen coberturas incompletas de atención a mujeres sero-positivas embarazadas. A nivel de políticas públicas, se han señalado como prioritarias la prevención y el control de las infecciones de transmisión sexual, en especial el VIH, sin embargo, la operacionalización de su prevención y tratamiento queda aún por evidenciar su nivel óptimo. Por ejemplo, es necesario discutir nuevamente los contenidos del paquete básico de servicios de salud para enmendarlo e incluir a las infecciones de transmisión sexual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno