Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Convergencia léxica en una comunidad urbana de Canarias

  • Autores: Manuel V. Almeida Suárez
  • Localización: Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, ISSN 0212-4130, Nº 30, 2012 (Ejemplar dedicado a: Sociolingüística), págs. 17-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las últimas décadas, los dialectos tradicionales europeos se han visto sometidos a diferentes tipos de cambios que probablemente estén relacionados con las transformaciones económicas, sociales y culturales que se han producido en el continente tras la Segunda Guerra Mundial. En este artículo se analizan una serie de cambios léxicos que se han producido en Las Palmas de Gran Canaria entre 1965-1966 y 1992. Los resultados indican que en 1992 algunas formas léxicas tradicionales se encontraban en desuso, sobre todo aquellas que tenían un carácter más local. En su lugar, los hablantes de la capital han optado por otras variantes léxicas que o bien tienen una mayor difusión en los dialectos españoles o bien representan canarismos, siendo la primera tendencia más fuerte que la segunda

    • English

      In the last decades, traditional European dialects have been subjected to different kinds of changes that most probably are related to the economical, social and cultural transformations that have taken place in the continent after World War II. The aim of this paper is to analyze a series of lexical changes that have happened in Las Palmas de Gran Canaria between 1965-1966 and 1992. The results show that in 1992 some traditional lexical forms had become totally or partially in disuse, especially the local variants. Instead of the obsolete forms, speakers tended to use lexical alternatives, which either had a greater diffusion in spoken Spanish or were characteristic units of the Canarian dialect, the first tendency being the strongest


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno