Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cucharas y picos: contribuciones de la arquelogía feminista al estudio de género

  • Autores: Rodrigo Navarrete
  • Localización: Revista venezolana de estudios de la mujer, ISSN 1316-3701, Vol. 13, Nº. 30, 2008, págs. 133-154
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El discurso feminista, frecuentemente en conjunción con la teoría marxista y/o psicoanalítica, ha tenido una fuerte incidencia en las teorías y prácticas de las ciencias sociales en las últimas dos décadas. Su fuerte crítica a los modelos hegemónicos de conocimiento occidental, incluyendo el científico, ha permitido develar la marcada visión androcéntrica y heterosexista -y en consecuencia occidental, eurocéntrica y elitista- que subyace a los conceptos, procedimientos e interpretaciones aplicados acríticamente en nuestra vida cotidiana y profesional. La arqueología, como la ciencia social que se encarga de reconstruir las sociedades humanas en el pasado -y cada vez más en el presente - a través de los restos de la cultura material, también ha sido fuertemente impactada por la teoría feminista en las últimas décadas. Al tomar conciencia de las áreas androcéntricas en el discurso y prácticas arqueológicas, la arqueología feminista fue capaz de reconfigurar el perfil de la disciplina e incluso redireccionarla. En principio, reveló y denunció la distorsión androcéntrica y desigualdad sexual que existía en la práctica arqueológica actual. Segundo, permitió detectar la invisibilidad de la mujer y los prejuicios sexistas incorporados acríticamente a la interpretación arqueológica del pasado. Tercero, desarrolló un incisivo análisis de las raíces y consecuencias epistemológicas, políticas y culturales de esta desigualdad de la mujer en el pasado y el presente de la arqueología. Por último, generó innovadoras propuestas teóricas, metodológicas e interpretativas para rescatar la diversidad sexual en el pasado, las que incidieron posteriormente en la conformación de una arqueología del género. En definitiva, este trabajo analizará la conformación de este poderoso marco de análisis y acción política desde la arqueología e intentará explorar sus posibilidades y limitaciones en el contexto latinoamericano y venezolano.

    • English

      Feminist discourse, frequently in relationship to Marxist and psychoanalytical theories, has strongly impacted theories and practices in social sciences during the last two decades. Its open critique the occidental hegemonic knowledge models, including the scientific one, has allowed to show the androcentric and heterosexist vision -therefore, occidental, eurocentric y elitist- underlying to concepts, procedures and interpretations applied uncritically to our professional and daily life. Archaeology, as a social science devoted to reconstruct past human societies -are in the present- throughout material culture remains, has been also strongly impacted by feminist theory in the last decades. Being aware of the androcentric notions in archaeological discourse and practice, feminist archaeology has been able to reconfigure the discipline profile and even redirected. First, It shown and denounce the androcentric distortion and sexual inequality prevailing in current archaeological practice. Second, it allowed detecting women invisibility and sexist prejudices uncritically incorporated to the archaeological interpretation of the past. Third, it developed an incisive analysis on the roots and epistemological, political and cultural consequences of women inequality in the past and in the archaeological present. Finally, it generated new theoretical, methodological and interpretative tools in order to rescue past sexual diversity, which lately incited the emergence of gender archaeology. This article analyzed the construction of this powerful analysis and political action framework from archaeology and it will try to explore its capabilities and limits in the Latin American and Venezuelan context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno