Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre la fase orientalizante en las tierras meridionales valencianas: el yacimiento de Casa de Secà (Elche, Alicante) y la dinámica del poblamiento en el Sinus Ilicitanus

  • Autores: Susana Soriano Boj, Francisco Javier Jover Maestre, Eduardo J. López-Seguí
  • Localización: Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, ISSN-e 2174-517X, ISSN 0210-3729, Nº 44, 2012, págs. 77-97
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en los tramos finales de los ríos Segura y Vinalopó son de gran importancia para explicar el proceso histórico durante la primera mitad del primer milenio cal BC en el Levante peninsular. Asentamientos como Penya Negra, Fonteta, El Oral o La Picola han permitido fijar las bases estratigráficas y efectuar diversas propuestas de interpretación socioeconómica. No obstante, en los últimos años, las excavaciones de urgencia emprendidas en las tierras llanas están evidenciando la existencia de un denso poblamiento rural desde, al menos, el siglo VII a.C, aunque todavía mal reconocido por su elevado grado de arrasamiento y alteración. En este sentido, la información obtenida en Casa de Secà y en otros puntos del agro ilicitano permite realizar nuevas consideraciones sobre la dinámica de ocupación y de organización social entre los siglos IX y VI a.C


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno