Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoración del daño corporal en personas afectadas de secuelas neurológicas

Esteban Peña Pitarch, N. Tico Falguera

  • español

    Objetivo: Mostrar un nuevo sistema para simular la recuperación inicial de las funciones de la extremidad superior los primeros días después del ictus y simular la recuperación funcional de los pacientes bajo los programas de rehabilitación.

    Pacientes y metodología: Seleccionamos 29 pacientes en los primeros cuatro días después de padecer un ictus, valorados a los tres y siete días y uno, tres y seis meses, recogiendo tipo de ictus, clasificación (escala de Oxford), déficit neurológico (escala de NIHSS), medidas de discapacidad, valoración de la función motora de la extremidad superior (escala de Fugl-Meyer), tono muscular y balance muscular de la extremidad superior.

    Resultados: Los pacientes que presentaron un tono muscular disminuido tuvieron más dificultad en mejorar el control motor de las articulaciones de la extremidad superior. Los pacientes TACI presentaron mayor déficit neurológico, mientras que los tipos de ictus POCI y LACI tenían una función motora mejor con mayor independencia para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria.

    Conclusión: La simulación virtual del brazo y la mano en pacientes afectados por un ictus proporciona a los médicos y fisioterapeutas una nueva herramienta que permite simular la evolución de los déficits en algunos pacientes.

  • English

    Objective: To show a new system in order to simulate the initial recovery of the functions of the upper extremity the first days after a stroke and to simulate the functional recovery of patients under the rehabilitation programs.

    Patients and methods: We selected 29 patients in their first four days after suffering a stroke. They were evaluated at three and seven days as well as at one, three and six months, and data was collected on types of stroke classification (Oxford scale), neurological deficit (NIHSS scale), disability measures, assessment of motor function of the upper extremity (Fugl-Meyer scale), muscle tone and balance of the upper extremity.

    Results: The patients with low muscle tone had a harder time improving Motor control of the upper extremity joints. TACI patients showed a higher neurological prevalence, whereas those patients with kind of strokes LACI and POCI had a better motor function more independently for the development of their activities of daily living.

    Conclusion: The virtual simulation of arms and hands in patients with a stroke provides doctors and physiotherapists a new tool to simulate the evolution of deficits in some patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus