Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio epidemiológico y resultados clínicos y laborales en las fracturas torácicas y lumbares tratadas mediante artrodesis e instrumentación posterior

Rafael Lorente Moreno, María Teresa Miranda García-Cuevas, M. Domínguez Menéndez

  • español

    Objetivo: Valorar la evolución a largo plazo de las fracturas tóraco-lumbares tratadas exclusivamente por vía posterior y comprobar la pérdida de corrección.

    Material y métodos: Basamos el estudio sobre 91 pacientes, operados mediante instrumentación posterior y artrodesis póstero-lateral, durante un periodo de tiempo de 15 años, que presentaban fracturas tóraco-lumbares sin lesión neurológica. Se analizó estadísticamente la evolución de la cifosis y del aplastamiento vertebral en la radiografía lateral, con un periodo mínimo de seis años.

    Resultados: No encontramos diferencias en la evolución clínica ni en la estancia hospitalaria en relación con la edad o el sexo. Sin embargo, hallamos diferencias en las complicaciones con el uso de instrumentaciones largas, y tanto en las instrumentaciones cortas como en las largas hubo perdida de corrección a lo largo del tiempo, siendo mayor en las cortas.

    Conclusión: La radiografía simple lateral de columna es útil en el seguimiento y control de la evolución en el plano sagital de las fractura tóraco-lumbares, siendo el parámetro más sensible el ángulo de la fractura.

  • English

    Objective: To assess the long-term course of thoracolumbar fractures treated exclusively via the posterior approach, with evaluation of the loss of correction.

    Materials and methods: The study was based on 91 patients presenting thoracolumbar fractures without neurological damage subjected to posterior instrumentation and posterolateral arthrodesis over a period of 15 years.

    A statistical analysis was made of the outcome of kyphosis and vertebral collapse in the lateral X-ray study, involving a minimum follow-up of 6 years.

    Results: No differences were observed in either clinical outcome or hospital stay in relation to patient age or gender. However, there were differences in the complications associated with the use of long instrumentations, and both long and short instrumentations resulted in a loss of correction over time that proved greater in the case of the latter.

    Conclusion: The plain lateral spinal X-ray study is useful for the follow-up and control of the outcome in the sagittal plane of thoracolumbar fractures - the most sensitive parameter being the fracture angle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus