Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico endoscópico de los tumores del ámpula de Vater

  • Autores: Antonio de la Torre Bravo, A. Eréndira Domínguez Pérez, Héctor Bermudes Ruiz, Sergio Torres Vargas, Luis Gabriel Alfaro Fattel
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 137, Nº. 1, 2001, págs. 9-14
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El diagnóstico de los tumores del ámpula de Vater reviste complejidad por la vecindad de otras estructuras anatómicas, sitio de origen de tumores con historia natural, tratamiento y pronóstico diferentes. El objetivo de este trabajo es el informe de una experiencia y el análisis de ventajas y limitaciones del diagnóstico endoscópico. Se hizo un estudio retrospectivo de 65 casos consecutivos con diagnóstico concluyente de tumor del ámpula de Vater de enero de 1994 a abril de 1998. La ictericia fue el síntoma principal en 92%. En 34/65 pacientes en los cuales se hizo US o TAC, en casi la mitad se demostró sólo dilatación de las vías biliares, en seis hubo sospecha de tumor ampular, en seis hubo sospecha de tumores pancreáticos, el cual fue descartado, y en siete los hallazgos fueron inespecíficos. La imagen endoscópica descubrió el tumor en todos los casos, pero sólo en 84.6% la biopsia fue diagnóstica: se descubrieron 48 carcinomas, seis adenomas, dos de los cuales tenían carcinoma y uno displasia, y un linfoma. En 10 pacientes con biopsia negativa el diagnóstico se logró por otros medios. La pieza quirúrgica descubrió dos carcinoides con diagnóstico endoscópico de carcinoma. Se concluye que la endoscopia es un buen método diagnóstico y permite paliación, pero requiere perfeccionamiento como la ultrasonografía endoluminal sobre todo si, considerando la elevada morbimortalidad de la pancreatoduodenectomía, se pretenden tratamientos conservadores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno