Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México

  • Autores: Noé Aguilar Rivera, María Guadalupe Galindo Mendoza, Javier Fortanelli Martínez, Carlos Contreras Servín
  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 23, Nº. 52, 2011, págs. 262-297
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La industria azucarera de México integra actividades agrícolas de crecimiento, cosecha y transporte de caña a la producción de azúcar estándar y refinada, con otros productos y subproductos. Para competir en una economía global, es importante establecer criterios de desempeño para reducir costos de producción en términos de competitividad técnica, productividad y eficiencia en aspectos como rendimientos, caña de azúcar y agroindustrial por hectárea y de fábrica. En este artículo se discuten algunos indicadores de competitividad económica y técnica de la industria de caña de azúcar mexicana, con metodologías de benchmarking y diamante de Porter. Los resultados mostraron que son numerosos los factores técnicos y económicos que limitan el crecimiento, debido a que la industria mexicana se ha mantenido no competitiva y requiere mejorar e innovar en la reducción de costos, sobre todo en materia prima, cosecha y transporte. También está la diversificación, con base en los subproductos, como residuos de cosecha, bagazo, melazas, lodo de filtros y vinazas; esto es de gran importancia como fuente renovable de energía y materias primas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno