Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Álvaro Cunqueiro y la defensa de la autosuficiencia del arte. Una cala en el Destino de los años sesenta

  • Autores: Blanca Ripoll Sintes
  • Localización: Abriu: estudos de textualidade do Brasil, Galicia e Portugal, ISSN 2014-8526, ISSN-e 2014-8534, Nº. 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: Álvaro Cunqueiro en Cataluña), págs. 37-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Si bien Álvaro Cunqueiro había colaborado estrechamente con el semanario Destino durante la primera posguerra, hasta la década de los sesenta no volvió a cobrar cier-to protagonismo en las páginas culturales de la revista. Es entonces, aún vigentes los últi-mos coletazos del realismo social en la novela española, cuando Destino enarboló el ejem-plo de Cunqueiro como propuesta estética alternativa. En este trabajo glosaremos cómo la obra del escritor gallego se tomó como bandera a través de textos críticos de, fundamental-mente, Guillermo Díaz-Plaja, Antonio Vilanova, Néstor Luján o Joan Perucho.

    • English

      Although Álvaro Cunqueiro had worked closely as a writer in the weekly magazine Destino during the early Spanish post-war period, it was not until the sixties that he was once again present in Destino’s cultural pages. It was then, during the last throes of social realism in Spanish literature, that Destino held up the example of Cunquiero as an alternative literary trend. In this study, we will analyse how Catalan literary critics (Guiller-mo Díaz-Plaja, Antonio Vilanova, Néstor Luján and Joan Perucho) defended the Galician writer’s work through the pages of Destino.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno