Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de ecuaciones de atenuación para el proyecto amenaza sísmica del departamento de antioquia

  • Autores: Luis Hernán Sánchez Arredondo, Orlando Giraldo Bolívar, Julián Múnera D.
  • Localización: Boletín de Ciencias de la Tierra, ISSN 0120-3630, Nº. 31, 2012, págs. 85-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attenuation equations analysis for seismic project threatens the department of antioquia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta investigación se eligieron las ecuaciones de atenuación de acuerdo a la relación entre la aceleración del terreno y la Magnitud y distancia focal del sitio considerado al epicentro. Bajo estas dos condiciones y partiendo de las expresiones recopiladas por Douglas[1] y Mesa y Toro[2], se clasificaron un total de 18 ecuaciones de atenuación consistentes con la información y características deseadas. Adicionalmente se utilizaron los métodos gráficos, del coeficiente de variación y de la diferencia absoluta para seleccionar la expresión que más se ajustara a las condiciones geológicas de la región en estudio. De las comparaciones realizadas con los métodos anteriores se observa, que los modelos consultados en las referencias, reflejan una baja correlación con los resultados de aceleración obtenidos instrumentalmente a raíz del sismo de Armenia de enero 25 de 1999. Al observar los resultados y las divergencias obtenidas se optó por acudir a un método adicional denominado de comparación instrumental múltiple y observar sus resultados teniendo en cuenta, además del sismo de Armenia[3] (1999), los sismos de Murindó[5] (1992) y Mistrató[4] (1979) con sus respectivas distancias a la ciudad de Medellín. Se opta finalmente por usar la ecuación de Kawashima[1] (1984) para suelo blando, ya que fue la expresión que mejor se ajustó en general a la atenuación sísmica en el departamento de Antioquia.

    • English

      In this research we chose the attenuation equations based on the relationship between ground acceleration and the magnitude and focal distance of the site considered the epicenter. Under these conditions and based on the expressions and compiled by Douglas[1], Mesa y Toro[2], is classified a total of 18 attenuation equations consistent with the information and characteristics desired. Additionally, graphical methods were used, the coefficient of variation and the absolute difference to select the expression that best fits the geological conditions of the region under study. From comparisons with previous methods shows that the models in the references consulted, reflect a low correlation with the results obtained instrumentally acceleration following the earthquake in Armenia in January 25, 1999. Looking at the results and the differences obtained were chosen to attend an additional method called multi-instrumental comparison and see the results taking into account also the earthquake in Armenia[3] (1999), Murindo quakes (1979) and Mistrato (1992) with their respective distances to the city of Medellin. Finally decide to use the equation of Kawashima[1] (1984) for soft soil, as was the expression that best fits the overall seismic attenuation in the department of Antioquia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno