Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comportamiento reproductivo de la raza Santa Gertrudis. Parámetros genéticos

M. Suarez, Tania Perez, Teresa Planas

  • Con el objetivo de conocer el comportamiento reproductivo y la incidencia que sobre ellos pueden ejercer algunos factores genéticos y no genéticosse abalizaron 3. 352 registros reproductivos de vacas de la raza Santa Gertrudis [1. de una Empresa Pecuaria Genética. Se analizaron los rasgos: intervalo en: partos (lPP) en días; intervalo parto-fecundación (PS) en días y servicios por Id gestación (S x G) y como fuentes de variación se incluyeron: el padre de la vaca [1, (22), rebaño (9), bimestre de parto (la), año de parto (la) y el número de parto o la edad al parto como covariable, mediante análisis de varianza por el método de los mínimos cuadrados. Las medias generales ajustas y los índices de herencia fueron: 410.57 Y 0.06; 125.47 Y 0.06; 1.49 Y 0.06 para IPp, PS y S x G,respectivamente. Cuando se incluyó el número de parto en lugar de la edad al parto, mejoró ligeramente la precisión. El rebaño, año de parto y el número parto ejercieron influencia altamente significativa (P < 0.001) sobre IPP y PS. Las rgfueron positivas y entre IPP y PS, 0.95. Se concluye que para evaluar las vacas desde el punto de vista reproductivo debe tenerse en cuenta el rebaño, año y número de parto. El PS puede resultar un buen indicador del comportamiento reproductivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus