Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Supervivencia del cáncer en el País Vasco entre 1995 y 2004

  • Autores: Mónica Machón, Imanol Mozo Carollo, María Crescencia Tobalina Gómez, Visitación de Castro Laiz, Ruth Martínez Cobo, Isabel Izarzugaza Lizárraga, Nerea Larrañaga Larrañaga
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Vol. 86, Nº. 3, 2012, págs. 293-299
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Fundamentos: las diferencias geográficas descritas en el pronóstico de los pacientes de cáncer en el País Vasco han sido atribuidas a la diferente incidencia en tumores de diferente letalidad. Por ello, se incluye la supervivencia relativa del cáncer ajustada por la casuística para estimar la supervivencia del conjunto de los tumores malignos por provincias y comarcas sanitarias, utilizando los datos de 1995 a 2004. El objetivo del trabajo es estimar la supervivencia de los tumores malignos en el País Vasco por provincias y comarcas sanitarias durante el período 1995-2004.

      Métodos: se incluyeron 93.585 tumores malignos del registro poblacional de cáncer. Se calculó la supervivencia relativa (SR) a 5 años con el método de Ederer. Se estimó el exceso de riesgo relativo (ERR) de muerte a los 5 años con el modelo lineal generalizado, estandarizando por edad y ajustando por sexo, período de diagnostico y casuística.

      Resultados: la SR a los 5 años aumentó en el período 2000-2004 con respecto a 1995-1999 con valores que oscilaron por comarcas entre el 46-58% y el 57-65% en hombres y mujeres, respectivamente. Se observó un exceso de riesgo de muerte en pacientes de Bizkaia (ERR= 1,06; IC95%: 1,03-1,09, efecto que se observo en casi todas sus comarcas.

      Por el contrario, en Gipuzkoa, sólo las comarcas Gipuzkoa y Tolo-sa mostraron diferencias significativas (ERR=1,07; IC95%: 1,02-1,13 y ERR=0,91; IC95%: 0,84-0,98, respectivamente), las cuales desaparecieron al ajustar el modelo.

      Conclusiones: dentro del Pais Vasco fueron los pacientes de Bizkaia, a excepción de la comarca Uribe, los que presentaron peor pronóstico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno