Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La concepción del trabajo libre en los socráticos y Aristóteles

  • Autores: Domingo Plácido Suárez
  • Localización: Gerión, ISSN 0213-0181, Vol. 29, Nº 1, 2011, págs. 99-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Jenofonte y los demás socráticos planteaban en el siglo IV la recuperación de las relaciones clientelares basadas en la cháris como una alternativa a la situación crítica de la esclavitud mercancía. En este sentido, se evitaban los problemas del Imperio y los derivados de la ciudadanía democrática relacionados con el misthós. En la misma línea, con propósitos teóricos más sistemáticos, Aristóteles desarrolla la politeía como una organización que limita la ciudadanía de acuerdo con la situación real de cada persona con respecto al trabajo y al ocio, frente al sistema estatutario de la ciudad democrática. El trabajo manual se convierte en criterio para definir los derechos de ciudadanía. Aristóteles percibe cómo los cambios económicos de su época favorecen la ruptura de las bases de la ciudad clásica. Los mismos problemas subyacen a las expresiones literarias e intelectuales de la transición al Helenismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno