Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normalización de las acciones de intervención de la práctica enfermera en el Deterioro de la Integridad Cutánea y Tisular: Estudio NAIPE-DICyT

  • Autores: José María Rumbo Prieto, Luis Arantón Areosa, Manuel Romero, Ana Isabel Calvo Pérez, Josefa Fernández Segade
  • Localización: Enfermería Dermatológica, ISSN 1888-3109, ISSN-e 2386-4818, año 6, Nº. 16 (mayo-agosto), 2012, págs. 26-33
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      INTRODUCCIÓN: Para disminuir la variabilidad de las intervenciones de enfermería y evitar que los pacientes puedan verse sometidos a cuidados y tratamientos que pudieran ser de dudosa utilidad, o incluso resultar nocivos para la salud, así como para evitar la omisión de otros cuidados que sí podrían resultar adecuados, nos hemos planteado realizar un catálogo de Normalización de Acciones de Intervención de Práctica Enfermera (NAIPE) en el abordaje del Deterioro de la Integridad Cutánea y Tisular (DICyT).

      METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de 4 años de duración (2008-2012). Evaluación AGREE de Guías de práctica clínica sobre úlceras por presión. Selección por consenso de grupo nominal de intervenciones enfermeras NIC. Diseño y desarrollo de un catálogo de acciones NIC evaluadas por la escala GRADE.

      RESULTADOS: 25 intervenciones NIC repartidas en 12 clases y siete campos de cuidados. Elaboración de un catálogo con 62 actividades validadas y específicas del DICyT (entre 3-5 acciones por intervención) con un fuerza de recomendación GRADE de evidencia Alta en 5 acciones (8%), Moderada en 31 acciones (50%), y Baja en 26 acciones (42%).

      CONCLUSIONES: El catálogo NAIPE-DICyT desarrollado identifica los criterios de eficiencia y calidad asistencial de aquellas acciones y/o actividades NIC que nos permiten comunicar la naturaleza de los cuidados y tratamientos de enfermería en pacientes con deterioro de la integridad cutánea y tisular a otros colegas profesionales, a los usuarios y a otros proveedores de cuidados; así como, ayudar a los gestores a planificar de forma más eficaz las necesidades del personal y de los equipos para el abordaje integral y cuidado ante este tipo de lesiones.

    • English

      INTRODUCTION: To reduce the variability of nursing interventions and avoid that the patients can be subjected to care and treatments which might be of dubious utility, or even be harmful to health, as well as to prevent the omission of other care that if could be suitable, we plan to carry out a catalog of normalization of actions of intervention of Nursing Practice (NAIPE) in the approach of the deterioration of the skin and tissue integrity (DICyT).

      METHODOLOGY: A descriptive study of 4 years duration (2008-2012). AGREE assessment of clinical practice guidelines on pressure ulcers. Selection by consensus of nominal group of NIC interventions. Design and development of a catalog of actions NIC evaluated by the GRADE scale.

      RESULTS: 25 interventions NIC spread over 12 classes and seven fields of care. Preparation of a catalog with 62 specific activities (between 3-5 actions by intervention) with a force of recommendation high grade of evidence in 5 actions (8% ), moderate in 31 shares (50% ), and low in 26 shares (40% ).CONCLUSIONS: The catalog NAIPE-DICyT developed identifies the criteria of efficiency and quality of care of those actions and/or NIC activities that allow us to communicate the nature of the care and treatment of nursing in patients with damage to the skin and tissue integrity to other professional colleagues, users and other care providers; to users and to other health care providers; as well as, help managers to plan more effectively the needs of staff and equipment for the integral approach and care before this type of injury.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno