Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre la posturografía estática y el análisis de la marcha con el índice de discapacidad por vértigo en pacientes con enfermedad vestibular

  • Autores: Ramón Balaguer García, José María Baydal Bertomeu, Salvador Pitarch Corresa, María Francisca Peydro de Moya, María José Vivas Broseta, María Manuela Morales Suárez-Varela
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 46, Nº. 3, 2012, págs. 207-214
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción y objetivo La posturografía permite evaluar alteraciones del control postural en pacientes con enfermedad vestibular. Por otro lado, el cuestionario Dizziness Handicap Inventory (DHI) cuantifica el impacto de estas enfermedades en la vida diaria del enfermo. En este trabajo se pretende conocer la relación que existe entre los resultados de las pruebas de posturografía y las puntuaciones obtenidas en el DHI.

      Material y métodos Un total de 29 sujetos con enfermedades vestibulares realizaron pruebas de posturografía estática y estudio de marcha. Para ello se empleó el sistema NedSVE/IBV. Igualmente contestaron a las preguntas planteadas en el DHI.

      Resultados Se encontró una correlación positiva con significación estadística entre los resultados de la posturografía estática y las puntuaciones de las escalas funcional y física del DHI.

      Se observó una correlación negativa estadísticamente significativa al relacionar la velocidad de la marcha con la escala funcional del test. Igualmente, se obtuvo una asociación positiva y significativa entre el tiempo de apoyo y las puntuaciones obtenidas en todas las escalas de este cuestionario.

      Los resultados en la fuerza de oscilación mostraron significación estadística al compararlos con el DHI.

      Conclusiones Los parámetros de la posturografía estática que se relacionan directamente con el desplazamiento (velocidad, desplazamiento anteroposterior y las fuerzas) junto con el estudio de la marcha, podrían llegar a ser útiles para conocer la discapacidad percibida por un sujeto de acuerdo a las puntuaciones observadas en el cuestionario DHI


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno