Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Eficacia de los métodos convencionales de detección de la caries oclusal y de los métodos basados en la fluorescencia: Estudio in vivo con validación histológica

Michele B. Diniz, Thalita Boldieri, Jonas A. Rodrigues, Lourdes Santos Pinto, Adrian Lussi, Rita C.L. Cordeiro

  • Introducción. Los autores realizaron un estudio in vivo para determinar los puntos de corte clínicos de un dispositivo de fluorescencia láser (FL), de un puntero de FL y de una cámara de fluorescencia (CF), así como para evaluar el rendimiento clínico de estos métodos y de los métodos convencionales en la detección de caries oclusal en dientes permanentes utilizando como método de referencia la valoración histológica.

    Métodos. Un examinador adiestrado valoró 105 superficies oclusales utilizando el dispositivo de FL, el puntero de FL, la CF, los criterios del Sistema Internacional para la Valoración y la Detección de la Caries (en inglés, ICDAS) y la radiografía de aleta de mordida o bitewing (BW). Después de extraer el diente, los autores procedieron a su análisis histológico. Determinaron los puntos de corte clínicos óptimos por medio del análisis de curvas ROC (Receiver Operating Characteristics).

    Resultados. La especificidad y la sensibilidad de los puntos de corte utilizados en la detección de la caries en esmalte y en dentina frente a los utilizados en la detección de caries en dentina solo fue 0,60 y 0,93 y 0,77 y 0,52 (ICDAS); 1 y 0,29 y 0,97 y 0,44 (radiografía BW); 1 y 0,85 y 0,77 y 0,81 (dispositivo de FL); 0,80 y 0,89 y 0,71 y 0,85 (puntero de FL), y 0,80 y 0,74 y 0,49 y 0,85 (CF), respectivamente. Los valores de la exactitud fueron mayores con los criterios ICDAS, el dispositivo de FL y el puntero de FL que con la radiografía BW y la CF.

    Conclusiones. Los puntos de corte clínicos para la detección de dientes sanos, caries en esmalte y caries en dentina fueron, respectivamente: 0-4, 5-27 y 28-99 (dispositivo de FL); 0-4, 5-32 y 33-99 (puntero de FL); y 0-1,2, 1,3 y 1,4-5,0 (CF). Los criterios ICDAS, el dispositivo de FL y el puntero de FL demostraron un buen rendimiento como instrumentos de ayuda en la detección de caries oclusal in vivo. El rendimiento de los criterios ICDAS no pareció tan bueno en la categoría D3 (puntuaciones histológicas 3 y 4) como en la categoría D1 (puntuaciones histológicas 1-4). La radiografía BW y la CF tuvieron el rendimiento más bajo como instrumentos de ayuda en la detección de lesiones en las categorías D1 y D3, respectivamente.

    Implicaciones clínicas. La detección de la caries oclusal debe basarse principalmente en la inspección visual. Los métodos basados en la fluorescencia pueden utilizarse para proporcionar una segunda opinión en la práctica clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus