Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La industria fonográfica independiente en la región andina desde las historias de vida de productores de música tradicional

  • Autores: Sandra Velásquez Puerta
  • Localización: Encuentros, ISSN-e 2216-135X, ISSN 1692-5858, Vol. 8, Nº. 16, 2010, págs. 53-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The independent music industry in the Andean Region from the life stories of traditional music producer
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción del disco de música tradicional en cinco departamentos de la región andina colombiana fue analizada en una investigación que tuvo como metodología las historias de vida de los productores independientes. Profesores y estudiantes de la Universidad Nacional sede Manizales participaron en este proyecto que se propuso a averiguar de qué manera los medianos y pequeños productores aprovechan los adelantos tecnológicos, el reconocimiento regional y el conocimiento de la música tradicional para generar un producto que no sólo llegue al público, sino que también goce del aprecio del consumidor por su calidad y por el significado que tiene en términos de lo que significa para la identidad, el patrimonio y la diversidad. El texto que a continuación se presenta ubica al lector en la importancia del tema investigado para luego, en un ejercicio descriptivo, mostrar el proceso y los resultados del trabajo de campo. Este estudio de las industrias culturales identifica las fortalezas y debilidades tanto de los festivales de música andina que generan producciones musicales, como de las productoras independientes y de los músicos y grupos que se auto producen. Su análisis constituye un aporte desde la región los estudios que sobre este sector se vienen dando desde el Ministerio de Cultura, el Convenio Andrés Bello y el DANE.

    • English

      The production of traditional music in five departments of the Andean region was analyzed with the methodology was to the life histories of independent producers. Teachers and students of the Universidad Nacional Manizales participated in this project which was proposed to find out how the medium and small producers take advantage of technological advances, regional recognition and knowledge of traditional music to create a product that not only reaches the public, but also enjoy the appreciation of consumers for their quality and the meaning in terms of what it means for the identity, heritage and diversity. The text below provides the reader located on the importance of research topic and then, in a descriptive exercise, demonstrate the process and results of field work. This study of cultural industries identifies the strengths and weaknesses of both Andean music festivals that generate musical productions, as independent producers and musicians and groups that are self produced. His analysis is a contribution from the region, studies on this sector have been evolving from the Ministry of Culture, the Andrés Bello Convention and DANE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno