Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nonvariceal upper gastrointestinal bleeding in Portugal:: A multicentric retrospective study in twelve Portuguese hospitals

Jorge Fonseca, Carlos C. Alves, Rosa Neto, Bruno Arroja, Rosário Vidal Olarte, Guilherme Macedo, Ana A. Nunes, A. Rego, João Carvalho, António Banhudo, António Curado, Paula N. Lima, Joao Baranda, Filipe Ribeiro

  • Antecedentes: La hemorragia digestiva alta no varicosa (HDANV) se asocia con un grado importante de mortalidad. Para mejorar el manejo de la HDANV es necesario recopilar más información. Los objetivos de este estudio fueron: a) caracterizar los pacientes portugueses y los enfoques clínicos utilizados para la HDANV, b) comparar el enfoque utilizado en Portugal con los enfoques generales utilizados en los otros países europeos, c) identificar los factores asociados con las opciones de tratamiento, d) identificar los factores asociados con los desenlaces adversos.

    Métodos: ENERGiB es un estudio de cohorte, observacional y retrospectivo sobre la HDANV en el que se utilizó evaluación endoscópica y realizado en toda Europa. Este estudio se centra en los pacientes portugueses del estudio ENERGiB. Los pacientes fueron tratados mediante la pautas de atención habituales. Más tarde, se obtuvieron datos a partir de los historiales. Se realizaron análisis de multivarianza y univarianza con los factores predictivos de evolución y decisiones clínicas deficientes.

    Resultados: Los pacientes (n = 404) eran en su mayoría hombres (66,8%), con una edad media de 68 años, presencia de comorbilidades (72%), y, con frecuencia, uso de AINEs o aspirina. La mayoría fueron atendidos por médicos de familia (57,8%) o equipos quirúrgicos (20,6%), sólo el 19,4% fue tratado por equipos de gastroenterología /sangrado del IG. Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) se utilizaron con frecuencia. Las úlceras gástricas o duodenales, la gastritis erosiva y la esofagitis fueron las causas principales del sangrado. El 10% presentaba persistencia o recidiva del sangrado. La muerte ocurrió en 24 pacientes, 20 por causas no relacionadas con el sangrado. Los malos resultados estuvieron relacionados con una edad > 65 años, comorbilidad, hematemesis de sangre fresca, shocks o síncope, sangrado por sonda nasogástrica previa, reemplazo masivo de líquidos o transfusiones aparte de eritrocitos.

    Conclusiones: Este estudio ha contribuido a la caracterización de los pacientes portugueses y de los episodios de HDANV en un entorno clínico real e identifica factores relacionados con un mal desenlace. También se identificaron diferencias, especialmente en la organización de los equipos de hemorragia gastrointestinal, que podrían ayudar a mejorar el manejo de estos pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus