Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El equilibrio entre actividades interactivas y no interactivas de los profesores universitarios

  • Autores: Joaquín María Azagra Caro, Juana Aznar Márquez, Juan Manuel Blanco Sánchez
  • Localización: Revista de Ciências da Administração, ISSN-e 2175-8077, Vol. 8, Nº. 15, 2006
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se desarrolla un modelo económico de elección individual en el que el profesor universitario maximiza una función de utilidad. Se obtiene un óptimo interior de esfuerzo interactivo que depende de los parámetros de la función de utilidad, el salario, los ingresos derivados de las actividades interactivas, su ponderación en la determinación del prestigio y su contribución al conocimiento. El modelo se contrasta econométricamente utilizando una muestra de 380 profesores de la Comunidad Valenciana, una región española. El profesor responde más a incentivos no monetarios que a monetarios y a la dificultad de producir conocimiento no interactivo frente a interactivo. Además, es posible la existencia de racionamiento, ya que la interacción deseada y la real difieren. Las iniciativas de política podrían plantearse la acción sobre la interacción universidad-empresa como un objetivo a largo plazo y la detección de situaciones que se derivan de un posible racionamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno