Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La hulla: auge y declive en la industria de gas catalana y española. El caso de la fábrica de gas de Reus (1854-1969)

  • Autores: Florentino Moyano Jiménez
  • Localización: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, ISSN 1578-5777, Nº. 22, 2012, págs. 112-149
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este artículo pretende analizar la evolución del precio de la hulla puesta a pie de la fábrica de gas de la ciudad catalana de Reus durante el período 1854 -1969. El caso de la empresa Gas Reusense permite acercase a los condicionantes sociales y políticos que afectaron al precio y el suministro de la hulla en el sector gasista. Durante el siglo XIX, la necesidad de hulla británica marcó la producción de gas debido a la baja calidad y a los excesivos costes de la hulla nacional. En el siglo XX, la protección del sector carbonífero español marginó al carbón británico. En el ejemplo de Gas Reusense se pretende mostrar de qué manera le afectó este cambio y cuáles fueron los caminos seguidos por las fábricas de gas en los períodos de escasez carbonífera. También vemos como durante los años sesenta, la fábrica de Reus languidecía hasta desaparecer mientras el cambio tecnológico en la producción de gas sustituía la hulla por los derivados del petróleo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno