Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paradigma de la diversificación de la agroindustria azucarera de México

  • Autores: Noé Aguilar Rivera
  • Localización: Convergencia: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 2448-5799, ISSN 1405-1435, Nº. 59, 2012, págs. 187-213
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mexican sugarcane agroindustry diversfication paradigm
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La estrategia de diversificación debe tener en cuenta el uso eficiente del potencial de la caña de azúcar con el objetivo de incrementar el valor añadido, a partir de tecnologías químicas y la biotecnología, como un complemento de la producción de azúcar. De la cosecha de caña de azúcar y el procesamiento es posible obtener ocho productos y subproductos (sacarosa, etanol, residuos de cosecha, bagazo, melazas, cachaza, vinazas y cenizas de calderas) y un número significativo de procesos de producción se podrían desarrollar. Sin embargo, la producción industrial de derivados de la caña de azúcar y subproductos no ha mostrado un desarrollo constante y en la industria azucarera mexicana no ha habido un cambio significativo en el patrón de diversificación en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo fue analizar las tendencias y patrones de diversificación y desarrollo, relacionados con la industria azucarera mexicana, a partir de datos secundarios y primarios. Se concluye que la ausencia de un modelo nacional de diversificación, la falta de conocimiento y la información constituyen el principal obstáculo para una agricultura de caña de azúcar (sector agrícola), biofábrica (sector industrial) con producción eficiente y sostenible.

    • English

      Special attention in the diversification strategy must be given to the efficient use of the potential of sugar cane with the objective of increasing the value added using chemicals and biotechnologies as complements for sugar production. From cane harvest and processing, it is possible to obtain eight products and byproducts (sucrose, ethanol, trash, bagasse, molasses, filter mud, vinasse, and ashes) and a significant number of production processes could be developed. However, industrial production of byproducts and sugarcane derivatives has not shown a constant development and in Mexican sugar industry there has not been a significant change in the diversification pattern in the past few decades. The objective of this paper is to analyze the trends and patterns of diversification and related development in the Mexican sugar industry based on secondary and primary data. It was also found that the absence of a national model of diversification, lack of knowledge and information were the major constraints towards sugarcane agriculture (crop sector), biofabric (industrial sector) efficient and sustainable production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno