Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio observacional restrospectivo para evaluar la efectividad y seguridad de esquemas de tratamiento con bortezomib para el mieloma múltiple en nuestro hospital

  • Autores: José Carlos Titos Arcos, Josefa León Villar, Felipe de Arriba de la Fuente, Mª José Moreno Belmonte, Mª Dolores Iranzo Fernández
  • Localización: Farmacia hospitalaria: órgano oficial de expresión científica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, ISSN-e 1130-6343, ISSN 1130-6343, Vol. 36, Nº. 4, 2012, págs. 275-281
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Analizar los esquemas terapéuticos que incluyen bortezomib utilizados en nuestro centro para el tratamiento del mieloma múltiple, evaluar su efectividad y seguridad en la práctica clínica de nuestro hospital, y el grado de adecuación a las indicaciones descritas en ficha técnica.

      Material y métodos: Análisis retrospectivo incluyendo los pacientes diagnosticados de mieloma múltiple que en el periodo de enero de 2008 a diciembre de 2009 (24 meses) recibieron tratamiento con un esquema que incluía bortezomib. Se analizaron variables demográficas (edad, sexo), características de la enfermedad (tipo de mieloma múltiple, estadio, anomalías citogenéticas y clínica), fármacos concomitantes, respuesta y efectos secundarios de los diferentes esquemas de tratamiento que incluían bortezomib.

      Resultados: Se incluyeron 59 pacientes diagnosticados de mieloma múltiple (25 varones y 34 mujeres) con una mediana de edad de 63 a�nos (rango 30-82). La respuesta global para los pacientes que recibieron esquemas con bortezomib en primera línea osciló entre un 69% (vincristina, carmustina, ciclofosfamida, melfalán y prednisona/vincristina, carmustina, doxorubicina y dexametasona, más bortezomib) y un 82% (bortezomib, melfalán y prednisona oral). Cuando analizamos los esquemas de rescate: bortezomib-dexametasona, bortezomibciclofosfamida- dexametasona y bortezomib, doxorubicina, melfalán alternando con talidomida, ciclofosfamida, dexametasona, se consiguió una respuesta global en el 72, 77 y 89% de los pacientes, respectivamente. Las reacciones adversas por bortezomib o por algún esquema que lo incluía afectaron a 32 pacientes (54%), destacando trastornos del sistema nervioso (neuropatía periférica) en 19 pacientes (32%) y trastornos gastrointestinales en 12 (20%).

      Conclusiones: Los resultados de nuestro trabajo muestran el importante papel de bortezomib en el tratamiento del mieloma múltiple, con una tasa de respuesta y de efectos secundarios comparables con los datos publicados, aunque las condiciones de uso en la práctica clínica no están aún reconocidas en ficha técnica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno