Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El transporte fluvial y su aporte al turismo.

  • Autores: Magdalena Pandiani
  • Localización: Tiempo de Gestión, ISSN-e 1853-6646, Año 3, Nº. 4, 2007, págs. 13-14
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo analiza las características, evolución e importancia del transporte fluvial en la provincia de Entre Ríos.

      Los cursos de agua como su nombre lo indica, definieron durante los Siglos XIX y parte del XX las relaciones con el resto del país y países vecinos.

      La evolución y mejora del transporte se ve reflejado en la fluidez de las comunicaciones y en la actividad turística, demostrando una importante interrelación entre ambas Terminada su insularidad, con la presencia del Túnel Subfluvial �Uranga -Silvestre Begnis�, y los puentes en el coronamiento de la represa de Salto Grande, Gral. Artigas, Gral. San Martín, Complejo ferrovial Brazo Largo � Zárate y Virgen del Rosario, la experiencia de navegar los ríos en lanchas y balsas es una posibilidad que el Turismo debe rescatar como forma de contactar a los turistas con la naturaleza y los antiguos medios de transporte fluvial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno