Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La necesidad de implementar una cultura organizacional innovadora en las Pymes hoteleras de Argentina.

  • Autores: Noemí Wallingre
  • Localización: Tiempo de Gestión, ISSN-e 1853-6646, Año 1, Nº. 1, 2005, págs. 83-93
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • décadas en factor fundamental para el desarrollo socioeconómico de los países, razón por la que es tenido en cuenta por un sinnúmero de gobiernos para impulsar el desarrollo y tal como lo menciona Kotler (1997) el turismo se ha convertido en un negocio mundial cuyo mercado en expansión no deja ningún lugar sin explotar. En este contexto, particularmente a partir de los últimos años, tanto el gobierno nacional como los provinciales de Argentina, han entendido también que esta actividad alcanza una importancia estratégica creciente para evolucionar hacia la prosperidad debido a sus impactos económicos, sociales y medioambientales.

      Para su desarrollo, el turismo es abordado como un resultado complejo de interrelaciones entre diferentes factores que integran el sistema turístico1 siendo el alojamiento uno de los componentes más importantes. Este artículo tiene por finalidad, partiendo de un breve análisis de la evolución de la hotelería en Argentina, brindar una serie de recomendaciones, a partir de la propuesta de implementación de un portafolio de innovaciones relacionadas con la cultura organizacional innovadora, aplicable a las Pymes hoteleras, que les permita asumir nuevas actitudes con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad y a alcanzar un mejor posicionamiento en el mercado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno