Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


No soy mexicano, soy de Tijuana: juventud e identidad en la frontera norte de México.

  • Autores: Luis Ongay
  • Localización: Culturales, ISSN 1870-1191, ISSN-e 2448-539X, Año 6, Vol. 11, 2010, págs. 7-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Puede darse una identidad cosmopolita como respuesta cultural lógica al proceso de mundialización y a la globalización económica que lo acompaña? A partir de esta pregunta llevé a cabo entrevistas a profundidad con 20 jóvenes de entre 16 y 29 años en la ciudad de Tijuana durante 2004. Mediante el muestreo �bola de nieve�, logré acercarme a distintos estilos juveniles (artistas, estudiantes, trabajadores de la industria maquiladora) y, como resultado del análisis de su discurso en torno al fenómeno genéricamente conocido como �globalización�, el trabajo muestra distintas respuestas de los jóvenes tijuanenses a lo que implica ser joven, fronterizo, mexicano, tijuanense, así como las distintas formas en que estos jóvenes caracterizan a los �otros� culturales con los que comparten la ciudad.

    • English

      Can a cosmopolitan identity be achieved, as a logical cultural response to the processes of mundialization and the economic globalization that accompanies it? Based on this question, I conducted a series of in-depth interviews with 20 young people between the ages of 16 and 29 in the city of Tijuana during 2004.

      As a result of the analysis of its discourse on the phenomenon generically known as globalization, I present several responses of the young tijuanenses on what it means to be young, Mexican, tijuanense and living at the border, as well as the forms in which they characterize the cultural �others� with whom they share the metropolitan Tijuana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno